Bienestar estudiantil

Nuestro Centro Educativo busca mejorar cada día la atención de los niños y niñas en condición de discapacidad y/o necesidades educativas especiales, para esto cuenta con el programa de BIENESTAR ESTUDIANTIL, que busca garantizar el desarrollo de una educación pertinente a las necesidades de toda la población, con propuestas curriculares acordes a nuestra visión de educación y de nuestra metodología.

A través de:

  • Potencialización de la capacidad de aprendizaje con la que cada niño o niña se adapta a los entornos
  • Facilitar de los procesos de socialización, organización e interacción en ambientes naturales y positivos
  • Disminución de barreras para el aprendizaje y la participación
  • La creación de entornos accesibles para los estudiantes
  • La formación de los docentes
  • La formación de las familias, necesaria para facilitar la inclusión de su hijo o hija en el entorno familiar, escolar y comunitario.

PIAR

Plan Individual de Ajuste Razonable

Herramienta Basada en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, entre ellos los curriculares, de infraestructura y todos los demás necesarios para garantizar el aprendizaje, la participación, permanencia y promoción.

DUA

Diseños universales de aprendizajes

Se trata de una propuesta pedagógica que facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, a través de objetivos, métodos, materiales, apoyos y evaluaciones formulados partiendo de sus capacidades y realidades.

PROGRAMA TUTOR

Se encargan de asistir y guiar los procesos de aprendizaje y regulación del comportamiento a los estudiantes en inclusión y/o algunos con NEE que requieren de acompañamiento semi-personalizado o personalizado, para que puedan desarrollar las actividades académicas, de socialización y de la vida diaria sin vulnerar sus derechos.

PROGRAMA RINCONES (Apoyados del método del Dr. Glen Doman)

Rincón lenguaje

Proceso de bits de lectura, procesos de lectura básicos, intermedios o superiores según la necesidad de cada niño. Estimulación de procesos lingüísticos, atencionales, estimulación orofacial, integración sensorial, procesos de comprensión y producción textual

Rincón enciclopédico

Bits enciclopédicos para incrementar el conocimiento de cultura general y estimulación visual general.

Rincón matemático

Bits matemáticos, reconocimiento de cantidades, operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación división operaciones y resoluciones de problemas) dispositivos básicos de aprendizaje y estimulación en integración sensorial.

POSIBILIDADES DE ATENCIÓN A DISCAPACIDADES

Centro Educativo Shalom actualmente solo cuenta con la infraestructura y la idoneidad de manejo para atender niños y/o niñas en inclusión escolar que cumplan con las siguientes características:

  • Discapacidad cognitiva/ Coeficiente intelectual entre limite y leve según APA (DSM V) y OMS (CIE 10)
  • Síndrome Down leve y moderado
  • Trastorno del espectro autista leve y asperger
  • Limitación física y/o de movilidad leve sin compromiso cognitivo significativo.
  • Discapacidad cognitiva leve
  • Trastorno por déficit de atención clasificado dentro del subtipo con predominio inatento.

MECANISMOS

DOCENTES

  • Capacitación constante y retroalimentaciones
  • Acompañamiento constante en el aula de clase
  • Acompañamiento en la creación del PIAR y los ajustes periódicos
  • Acompañamiento en la detección y revisión de casos de estudiantes

FAMILIA

  • Comunicación constante
  • Resoluciones y compromisos constantes
  • Acompañamiento según necesidad
    LEYES Y DECRETOS: Resolución 092 del 2015 Decreto 366 del 2009 Decreto 1421 del 2017

PROCESOS TERAPÉUTICOS

  • Seguimiento a procesos terapéuticos (Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Neuropsicología,
  • Seguimiento en actualización diagnóstica
  • Retroalimentación de recomendaciones a docentes – Remisiones